LUIS AMIGÓ CURIOSITY
  • Inicio
  • Historia
    • Integrantes
    • Blog
  • Desafíos
    • Consumópolis
    • Inspiraciencia
    • On Zientzia
    • Tecnociencia
    • Sumo Robótico
  • Utilidades
    • Aplicaciones
    • Desafíos Pasados >
      • CanSat
      • Cazadores de Mitos
      • Certámenes de Jóvenes Investigadores
      • Ciencia Clip
      • ECO innovación Educativa
      • FIRST LEGO League
      • Iberdrola Innova I+D+i
      • Olimpiada Científica Juvenil Española
      • Stockholm Junior Water Prize
      • Technovation Girls
      • World Robot Olympiad
    • Motivación
    • Publicaciones
    • Píldoras Didácticas
  • Extraescolar/RIC
    • Curso 2023-2024
    • Curso 2022-2023
    • Curso 2021-2022
  • Inicio
  • Historia
    • Integrantes
    • Blog
  • Desafíos
    • Consumópolis
    • Inspiraciencia
    • On Zientzia
    • Tecnociencia
    • Sumo Robótico
  • Utilidades
    • Aplicaciones
    • Desafíos Pasados >
      • CanSat
      • Cazadores de Mitos
      • Certámenes de Jóvenes Investigadores
      • Ciencia Clip
      • ECO innovación Educativa
      • FIRST LEGO League
      • Iberdrola Innova I+D+i
      • Olimpiada Científica Juvenil Española
      • Stockholm Junior Water Prize
      • Technovation Girls
      • World Robot Olympiad
    • Motivación
    • Publicaciones
    • Píldoras Didácticas
  • Extraescolar/RIC
    • Curso 2023-2024
    • Curso 2022-2023
    • Curso 2021-2022

Modelos para practicar:
  • 2019 I
  • 2019 II
  • 2021
Vertical Divider

¿Qué la Olimpiada Científica Juvenil Española?

La Olimpiada Científica Juvenil Española es la única olimpiada internacionalmente reconocida para el alumnado de Secundaria participe utilizando todo su conocimiento científico y deductivo, su pensamiento creativo, su capacidad de trabajo en equipo y su voluntad y superación, realizando ejercicios teóricos y prácticos, individuales y en equipo, de biología, geología, física, química, matemáticas y tecnología.
La competición se dirige a los alumnos y alumnas de hasta 15 años que se enfrentarán en equipos de 3 integrantes en una fase autonómica y, en caso de resultar vencedores, en una fase nacional. 
El objetivo principal de este proyecto es despertar las vocaciones científicas todavía indefinidas en etapas anteriores al Bachillerato.
"La ciencia es una empresa cooperativa que se transmite de generación en generación. Es una antorcha que se pasa de profesores a alumnos y viceversa. Una comunidad de mentes capaces ​de regresar hasta la antigüedad y viajar más allá de las estrellas." (Neil deGrasse Tyson)
"El trabajo en equipo convierte los sueños en realidades." (Scott Kelly)
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.