LUIS AMIGÓ CURIOSITY
  • Inicio
  • Historia
    • Integrantes
    • Blog
  • Desafíos
    • Consumópolis
    • Inspiraciencia
    • On Zientzia
    • Tecnociencia
    • Sumo Robótico
  • Utilidades
    • Aplicaciones
    • Desafíos Pasados >
      • CanSat
      • Cazadores de Mitos
      • Certámenes de Jóvenes Investigadores
      • Ciencia Clip
      • ECO innovación Educativa
      • FIRST LEGO League
      • Iberdrola Innova I+D+i
      • Olimpiada Científica Juvenil Española
      • Stockholm Junior Water Prize
      • Technovation Girls
      • World Robot Olympiad
    • Motivación
    • Publicaciones
    • Píldoras Didácticas
  • Extraescolar/RIC
    • Curso 2023-2024
    • Curso 2022-2023
    • Curso 2021-2022
  • Inicio
  • Historia
    • Integrantes
    • Blog
  • Desafíos
    • Consumópolis
    • Inspiraciencia
    • On Zientzia
    • Tecnociencia
    • Sumo Robótico
  • Utilidades
    • Aplicaciones
    • Desafíos Pasados >
      • CanSat
      • Cazadores de Mitos
      • Certámenes de Jóvenes Investigadores
      • Ciencia Clip
      • ECO innovación Educativa
      • FIRST LEGO League
      • Iberdrola Innova I+D+i
      • Olimpiada Científica Juvenil Española
      • Stockholm Junior Water Prize
      • Technovation Girls
      • World Robot Olympiad
    • Motivación
    • Publicaciones
    • Píldoras Didácticas
  • Extraescolar/RIC
    • Curso 2023-2024
    • Curso 2022-2023
    • Curso 2021-2022


Vertical Divider

¿Qué son los Certámenes de Jóvenes Investigadores?

Estos certámenes promueven la investigación entre los jóvenes mediante la concesión de premios a trabajos realizados sobre investigaciones básicas o aplicadas, o prototipos, relacionados con cualquiera de las áreas de estudio de Enseñanza Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional.
Los alumnos pueden presentar sus trabajos individualmente o en equipos de hasta 3 personas, coordinados por un profesor del centro al que pertenezcan. Para ello, deben estar matriculados en 4º de Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional durante el curso en el que se realice la convocatoria del certamen. También podrán participar los alumnos que, estando en la universidad, hayan cursado 2º de Bachillerato el curso anterior a la convocatoria del certamen.
Deben escoger un tema o problema/situación que les llame la atención y generar una pregunta que más adelante derivará en una hipótesis. Creando sus propios experimentos y usando el método científico, comprobarán si su hipótesis se confirma o se rechaza.
Por último, tendrán que realizar una memoria investigadora, una presentación o un póster científico para defender su proyecto en los diferentes certámenes.
Certámenes:
  • Certamen de Jóvenes Investigadores - Injuve
  • Congreso Navarro de Jóvenes Investigadores - URANIA
  • Encuentro de Jóvenes Investigadores de Salamanca - INICE 
  • Congreso de Jóvenes Investigadores - Luis Amigó
  • National Science & Technology Award - Saint Louis University
"La ciencia es una empresa cooperativa que se transmite de generación en generación. Es una antorcha que se pasa de profesores a alumnos y viceversa. Una comunidad de mentes capaces ​de regresar hasta la antigüedad y viajar más allá de las estrellas." (Neil deGrasse Tyson)
"El trabajo en equipo convierte los sueños en realidades." (Scott Kelly)
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.